Cuando la tecnología se encuentra con la libertad de movimiento
Imagina viajar a cualquier parte del mundo sin tener que preocuparte por cambiar de tarjeta SIM, gestionar planes de datos internacionales sin estrés o conectar miles de millones de dispositivos IoT sin limitaciones físicas. Esto ya no es un sueño futurista: es una realidad que se consolida cada vez más. Las eSIM, iSIM y las redes 5G están redefiniendo la forma en que nos conectamos, trabajamos y experimentamos la movilidad global.
Esta semana de octubre de 2025 trajo consigo acontecimientos extraordinarios que merecen su atención, ya sea profesional de la industria, viajero frecuente o simplemente curioso por la tecnología. Exploremos las 10 noticias más relevantes que definen el futuro de la conectividad.
Las 10 principales noticias de la semana del 18 de octubre de 2025
1. Auge de las eSIM para viajeros: +85% en 2025
Se espera que el mercado de eSIM para viajes alcance los 1.800 millones de dólares a finales de 2025, lo que representa un drástico crecimiento del 85 % respecto de los 989 millones de dólares de 2024. Esta explosión está impulsada por la creciente asequibilidad de las eSIM en comparación con los servicios de roaming tradicionales.
El crecimiento se ve impulsado por la reducción de las barreras de entrada y las plataformas de conectividad como servicio (CaaS) que simplifican la gestión de la infraestructura. Para los viajeros, esto significa mayor libertad y ahorro, mientras que para los operadores tradicionales, representa un desafío competitivo sin precedentes.
Enlace: Las eSIM de viaje se disparan como alternativa al roaming: un 85 % más en 2025
2. Mercado global de eSIM: Hacia 5.280 millones de dólares en 2032
Se espera que el mercado de eSIM integrado, valorado en 1.100 millones de dólares en 2024, se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta del 21,66% entre 2025 y 2032, alcanzando casi 5.280 millones de dólares.
Este crecimiento está impulsado por la creciente demanda de conectividad perfecta en dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas, wearables y dispositivos IoT. La tecnología eSIM permite el aprovisionamiento remoto de perfiles de redes móviles, eliminando la necesidad de reemplazar físicamente las tarjetas SIM.
Enlace: El mercado de tarjetas SIM integradas alcanzará los 5.280 millones de dólares en 2032
3. El iPhone Air llega a China: el impulso final a la eSIM
Apple ha anunciado que los pedidos anticipados del iPhone Air en China comenzarán el 17 de octubre, y estará disponible en las tiendas a partir del 22 de octubre. Esto marca un momento histórico: el iPhone Air es el primer iPhone completamente solo con eSIM en el mercado chino.
El lanzamiento se había retrasado previamente debido a las dificultades regulatorias en torno a la tecnología eSIM, que requería la aprobación de las autoridades de telecomunicaciones chinas. Ahora, con la aprobación otorgada a las tres principales operadoras chinas (China Mobile, China Telecom y China Unicom), comienza una nueva era para la conectividad en uno de los mercados más grandes del mundo.
Enlace: El iPhone Air finalmente llegará a China
4. iSIM: La tecnología que cambiará el IoT y los dispositivos móviles
El lanzamiento de iSIM certificadas que cumplen con las especificaciones GSMA para el aprovisionamiento remoto de SIM por parte de empresas como Qualcomm y Thales tiene el potencial de iniciar una tendencia hacia la adopción masiva de esta nueva tecnología eSIM.
Una investigación de Kaleido Intelligence sugiere que el mercado de iSIM crecerá a 300 millones de unidades para 2027. La tecnología iSIM integra la funcionalidad SIM directamente en el procesador del dispositivo, eliminando la necesidad de una tarjeta SIM física o eSIM soldada, lo que permite dispositivos aún más compactos y eficientes.
Enlace: iSIM abre un nuevo mundo de oportunidades para la innovación móvil y del IoT
5. AT&T lanza 5G independiente a nivel nacional en EE. UU.
AT&T anunció que su red 5G autónoma (SA) ya está desplegada a nivel nacional en Estados Unidos. A diferencia de la red 5G no autónoma (NSA), que se basa en la infraestructura 4G LTE, la red 5G autónoma es una red de radio y núcleo 5G completamente independiente, diseñada específicamente para la próxima generación de servicios inalámbricos.
Al utilizar un núcleo 5G dedicado, puede acceder a capacidades como velocidades de carga más rápidas, latencia ultrabaja, confiabilidad ultraalta y funciones de borde. Este desarrollo sienta las bases para aplicaciones y servicios de próxima generación.
Enlace: AT&T 5G Standalone Nationwide
Si estás pensando en hacer un viaje solo o con amigos o por trabajo, no olvides la importancia de estar conectado estés donde estés. Para conexión a Internet ilimitada, contacta con BLIVALE donde podrás conseguir Internet ilimitado según los destinos:
Para planes ilimitados como los datos BLIVALE te garantiza roaming gratis en cualquier parte del mundo, sin costos adicionales ni ocultos. No dejes que la falta de conexión te detenga, prepárate para explorar el mundo con libertad y espontaneidad.
6. 5G Americas: Redes autónomas basadas en IA
5G Americas ha publicado un informe técnico titulado "Habilitación de redes autónomas basadas en intenciones", que explora cómo los operadores de telecomunicaciones pueden aprovechar los sistemas autoconfigurables y autorreparables impulsados por IA para gestionar la creciente complejidad de 5G, IA, IoT y servicios nativos de la nube.
El informe destaca cómo las redes autónomas basadas en intenciones representan un paso fundamental para lograr que la infraestructura de telecomunicaciones sea adaptable, eficiente y esté alineada con los objetivos comerciales, brindando experiencias superiores al cliente.
Enlace: 5G Americas publica un informe técnico sobre el avance de las redes impulsadas por IA
7. Conectividad híbrida de IoT: Semtech y Skylo unen la conectividad terrestre y satelital
Semtech ha lanzado Smart Connectivity Premium, la primera solución IoT de dispositivo a nube de la industria que ofrece acceso a redes terrestres y satelitales a través de una única tarjeta SIM. En colaboración con Skylo, esta solución permite una conmutación automática y fluida entre redes terrestres y satelitales.
A través de la plataforma de gestión AirVantage, las empresas pueden gestionar dispositivos, tarjetas SIM y facturación desde una única interfaz con cuotas mensuales predecibles, lo que reduce drásticamente la complejidad operativa y el coste total de propiedad. Su disponibilidad general está prevista para noviembre de 2025.
Enlace: Semtech lanza la primera solución de un solo proveedor de la industria
8. Karrier One e Iridium: Asociación para IoT global
Karrier One, líder en infraestructura de telecomunicaciones descentralizadas, anunció la firma de un Memorando de Entendimiento con Iridium Communications, la única red satelital que ofrece una cobertura verdaderamente global.
Esta asociación permitirá a los implementadores de Karrier One conectar sensores, dispositivos y equipos de monitoreo críticos en cualquier lugar del planeta, incluidas regiones remotas fuera del alcance de las redes móviles terrestres, sin la necesidad de instalar u operar una estación base local.
Enlace: Karrier One e Iridium se asocian para expandir la conectividad global del IoT
9. Desafíos de hardware: el 75 % de los proyectos de IoT fracasan debido a un diseño defectuoso
La mayoría de los fracasos de proyectos de Internet de las cosas se deben a problemas a nivel de dispositivo, según el nuevo Estado de IoT 2025. El informe destaca que dos tercios de las empresas (66 %) informan problemas de conectividad de IoT “regulares” o “constantes” debido a problemas de hardware.
Esto tiene importantes implicaciones operativas, ya que el 35 % de los usuarios de IoT experimentan pérdida de eficiencia operativa y un aumento de costes. Elegir los componentes adecuados, desde el procesador hasta la antena y la tarjeta SIM, es fundamental para el éxito del proyecto.
10. Monogoto y Kigen: Kit de evaluación de iSIM para desarrolladores
Monogoto ha lanzado el Kit de Evaluación iSIM, que permite a los desarrolladores probar la tecnología iSIM antes de escalar su proyecto. Maor Efrati, cofundador y director de tecnología de Monogoto, expresó su entusiasmo por esta nueva tecnología, que elimina el componente físico que tantos problemas ha causado a los desarrolladores.
Monogoto admite iSIM mediante una plataforma de evaluación basada en el módulo 1SC de Murata con el Sony Altair ALT1250. El kit se presentó en Embedded World North America.
Enlace: Monogoto y Kigen ofrecen un kit de evaluación iSIM
Conclusión: Hacia un mundo sin fronteras digitales
La semana pasada nos ha contado una historia clara: estamos asistiendo a la transición definitiva hacia una era de conectividad sin barreras físicas . Las eSIM para viajeros están creciendo a un ritmo vertiginoso, las iSIM prometen revolucionar el IoT y los dispositivos móviles, y el 5G Standalone se está convirtiendo en una realidad concreta a escala nacional.
¿La tendencia dominante? La convergencia tecnológica . Ya no hablamos de tecnologías aisladas, sino de ecosistemas integrados donde eSIM, iSIM, 5G, IA y conectividad satelital se fusionan para crear experiencias fluidas. Con el iPhone Air en China, Apple demuestra que incluso los mercados más complejos están listos para el salto. Alianzas como la de Semtech y Skylo demuestran que el futuro es híbrido: terrestre y satelital, físico y virtual, local y global.
Para los operadores tradicionales , el mensaje es claro: innovar o arriesgarse a la obsolescencia. Para consumidores y empresas, abre oportunidades extraordinarias de conectividad global, flexibilidad sin precedentes y optimización de costos.
La pregunta ya no es "si" adoptaremos estas tecnologías, sino "con qué rapidez" podremos explotar su potencial.


